CÓDIGO: DIP-194
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
En un contexto de transformación política y social, el derecho constitucional se consolida como la base del Estado Social de Derecho y la garantía de los derechos fundamentales en Colombia. Este diplomado ofrece un estudio integral de los principios, instituciones y jurisprudencia constitucional, brindando a los participantes las herramientas necesarias para comprender la Carta Política de 1991, interpretar las decisiones judiciales y aplicar la Constitución en la práctica profesional. Con un enfoque teórico-práctico, este programa impulsa la capacidad crítica y analítica de los participantes para enfrentar los desafíos jurídicos actuales y fortalecer la defensa de los derechos y el Estado de derecho.
Objetivo General
Formar profesionales con conocimientos sólidos en derecho constitucional colombiano, capaces de analizar, interpretar y aplicar la Constitución Política y sus desarrollos jurisprudenciales en el ámbito jurídico y social.
Objetivos Específicos
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos del derecho constitucional.
Analizar la estructura del Estado y la separación de poderes.
Evaluar los mecanismos de protección de los derechos fundamentales.
Conocer la jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional.
Promover la aplicación ética y responsable de los principios constitucionales.
¿A Quién va Dirigido?
Abogados, estudiantes de derecho, funcionarios públicos, politólogos, líderes sociales y profesionales interesados en el estudio del derecho constitucional.
Prerrequisitos
Conocimientos básicos en derecho público o ciencias sociales.
Campo de Aplicación
Entidades públicas, firmas de abogados, organismos de control, ONGs, docencia e investigación jurídica.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos de la teoría constitucional
Clase 1. Evolución histórica del constitucionalismo
Clase 2. Principios y estructura de la Constitución de 1991
Clase 3. Constitucionalismo colombiano: orígenes y características
Clase 4. Relación entre Constitución, política y democracia
Clase 5. Principios rectores del orden constitucional
Módulo 3. Supremacía constitucional y control de constitucionalidad
Clase 1. Jurisdicción constitucional y sus competencias
Clase 2. Control previo y posterior de constitucionalidad
Clase 3. Herramientas de control constitucional en Colombia
Clase 4. Jurisprudencia sobre tutela y sentencias de unificación
Clase 5. Alcances del principio de supremacía constitucional
Módulo 4. Derecho constitucional comparado
Clase 1. Modelos constitucionales en América Latina
Clase 2. Sistemas de control constitucional en el mundo
Clase 3. Experiencias internacionales en derechos fundamentales
Clase 4. Impacto del derecho comparado en el contexto colombiano
Clase 5. Ética constitucional y responsabilidad ciudadana
Módulo 5. Derechos fundamentales y Estado de derecho
Clase 1. Catálogo de derechos fundamentales
Clase 2. Mecanismos de protección constitucional
Clase 3. Relación entre derechos humanos y Constitución
Clase 4. Desafíos contemporáneos en materia constitucional
Clase 5. Prospectiva del derecho constitucional en Colombia
CÓDIGO: DIP-192
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
Los derechos humanos constituyen la base de la dignidad, la justicia y la convivencia en sociedades democráticas. Este diplomado ofrece a los participantes un recorrido integral por los fundamentos teóricos, normativos y prácticos de los derechos humanos en los planos nacional e internacional. Con un enfoque multidisciplinario, se abordan los mecanismos de protección, los sistemas internacionales de justicia, la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los desafíos contemporáneos en la promoción y defensa de los derechos fundamentales.
Objetivo General
Formar profesionales capaces de comprender, promover y defender los derechos humanos en diferentes contextos, aplicando el marco normativo internacional y nacional, así como estrategias prácticas para la protección de la dignidad humana.
Objetivos Específicos
Analizar los principios fundamentales del Estado Social de Derecho y su relación con los derechos humanos.
Estudiar los mecanismos internacionales y nacionales de protección de los derechos fundamentales.
Comprender la importancia del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados.
Fortalecer habilidades de análisis crítico frente a problemáticas contemporáneas en derechos humanos.
Promover la educación, la investigación y la práctica en materia de derechos humanos y justicia internacional.
¿A Quién va Dirigido?
Abogados, internacionalistas, funcionarios públicos, líderes sociales, comunicadores, militares, policías, docentes y estudiantes interesados en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Prerrequisitos
Formación básica en derecho, ciencias sociales o interés comprobado en temas de derechos humanos, justicia y equidad.
Campo de Aplicación
Organizaciones internacionales, entidades públicas, ONGs, firmas de abogados, instituciones académicas, medios de comunicación y organismos de control.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Derechos humanos en el Estado Social de Derecho
Clase 1. Evolución y avances recientes en derechos humanos
Clase 2. Igualdad y derechos de género
Clase 3. Protección integral de la infancia y la adolescencia
Clase 4. Derechos económicos, sociales y culturales en Colombia
Clase 5. Derechos laborales y colectivos en el marco constitucional
Módulo 3. Normativa y sistemas internacionales de protección
Clase 1. Corte Interamericana de Derechos Humanos
Clase 2. Corte Penal Internacional y jurisdicción universal
Clase 3. Sistema de Naciones Unidas para la protección de derechos
Clase 4. Instrumentos internacionales: pactos, tratados y convenciones
Clase 5. Responsabilidad internacional de los Estados en materia de DDHH
Módulo 4. Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Clase 1. Fundamentos del DIH y principios rectores
Clase 2. Marco jurídico del DIH en conflictos armados
Clase 3. Aplicación del DIH en conflictos internacionales
Clase 4. Aplicación del DIH en conflictos internos
Clase 5. Atención a víctimas y reparación integral
Módulo 5. Desafíos contemporáneos de los derechos humanos
Clase 1. Desplazamiento forzado y migración internacional
Clase 2. Pueblos indígenas y minorías étnicas
Clase 3. Libertad de expresión y derecho a la información
Clase 4. Seguridad ciudadana y derechos humanos
Clase 5. Derechos humanos en la era digital y tecnológica
CÓDIGO: DIP-191
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
El derecho administrativo constituye la base del funcionamiento de la administración pública y regula la relación entre el Estado y los ciudadanos. Este diplomado ofrece una formación integral sobre los principios, instituciones y procedimientos del derecho administrativo, así como sobre la responsabilidad estatal y los retos de la gestión pública en Colombia. Con un enfoque práctico, se abordan temas como la contratación pública, la ética en el servicio, la transparencia y la rendición de cuentas, preparando a los participantes para fortalecer la eficiencia y la legitimidad del Estado Social de Derecho.
Objetivo General
Formar profesionales con competencias jurídicas y prácticas en derecho administrativo y gestión pública, capaces de interpretar y aplicar el marco normativo vigente para la defensa de los derechos ciudadanos y la eficiencia en la administración pública.
Objetivos Específicos
Analizar los fundamentos y principios del derecho administrativo colombiano.
Comprender la estructura y funcionamiento de la administración pública.
Estudiar el régimen de la contratación estatal y los mecanismos de control.
Reconocer la responsabilidad patrimonial del Estado.
Promover la ética y la transparencia en la gestión pública.
¿A Quién va Dirigido?
Abogados, funcionarios públicos, consultores, administradores, contadores, economistas, politólogos y profesionales interesados en la función pública y la gestión administrativa.
Prerrequisitos
Conocimientos básicos en derecho público o gestión pública.
Campo de Aplicación
Entidades estatales, organismos de control, firmas de abogados, consultorías jurídicas, ONGs, organismos internacionales y la academia.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos del derecho administrativo
Clase 1. Origen y evolución del derecho administrativo
Clase 2. Principios rectores de la actividad administrativa
Clase 3. Fuentes y normas aplicables en Colombia
Clase 4. Tendencias internacionales en derecho administrativo
Clase 5. Control de legalidad y Estado Social de Derecho
Módulo 3. Administración pública y gestión del Estado
Clase 1. Estructura y funciones de la administración pública
Clase 2. Procedimiento administrativo general en Colombia
Clase 3. Derechos y deberes de los ciudadanos ante la administración
Clase 4. Régimen de contratación estatal
Clase 5. Responsabilidad administrativa y control disciplinario
Clase 6. Mecanismos de control fiscal y social
Clase 7. Retos de la gestión pública frente a la corrupción
Módulo 4. Responsabilidad del Estado y contratación pública
Clase 1. Régimen de responsabilidad patrimonial del Estado
Clase 2. Responsabilidad por falla en el servicio y daño especial
Clase 3. Procedimientos de reparación directa
Clase 4. Contratación estatal: modalidades y principios
Clase 5. Jurisprudencia relevante en derecho administrativo y contratación
Módulo 5. Ética y transparencia en la gestión pública
Clase 1. Ética en la función pública y principios de buen gobierno
Clase 2. Transparencia y acceso a la información pública
Clase 3. Cultura de integridad y lucha contra la corrupción
Clase 4. Participación ciudadana y control social
Clase 5. Retos actuales de la ética en la administración pública
CÓDIGO: DIP-195
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
El Derecho Penal Internacional surge como respuesta a los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional en su conjunto, tales como el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y la agresión. Este diplomado brinda a los participantes una comprensión profunda del marco normativo internacional, los tribunales y cortes encargados de la justicia penal internacional, así como los retos actuales en la lucha contra la impunidad. Con un enfoque teórico y práctico, se analizan los instrumentos internacionales, la jurisprudencia y los casos emblemáticos que han marcado la evolución de esta disciplina.
Objetivo General
Formar profesionales con competencias jurídicas y analíticas para comprender, interpretar y aplicar el Derecho Penal Internacional en contextos nacionales e internacionales, con especial énfasis en los crímenes de lesa humanidad.
Objetivos Específicos
Analizar los principios y fuentes del Derecho Penal Internacional.
Estudiar la tipología y características de los crímenes internacionales.
Comprender el funcionamiento de la Corte Penal Internacional y otros tribunales ad hoc.
Evaluar la jurisprudencia internacional y su impacto en los sistemas jurídicos nacionales.
Reflexionar sobre los retos contemporáneos en la lucha contra la impunidad.
¿A Quién va Dirigido?
Abogados, jueces, fiscales, defensores de derechos humanos, funcionarios de organismos internacionales, estudiantes de derecho y profesionales interesados en justicia internacional.
Prerrequisitos
Conocimientos básicos en derecho penal o derecho internacional público.
Campo de Aplicación
Cortes y tribunales internacionales, fiscalías, defensorías de derechos humanos, organismos internacionales, ONGs y academia.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos del derecho penal internacional
Clase 1. Evolución histórica del derecho penal internacional
Clase 2. Principios básicos y fuentes normativas
Clase 3. Relación entre derecho penal nacional e internacional
Clase 4. El principio de jurisdicción universal
Clase 5. Retos en la aplicación del derecho penal internacional
Módulo 3. Crímenes internacionales
Clase 1. Genocidio: concepto y jurisprudencia
Clase 2. Crímenes de lesa humanidad: tipología y casos
Clase 3. Crímenes de guerra y su regulación en el DIH
Clase 4. Crimen de agresión y uso ilícito de la fuerza
Clase 5. Responsabilidad penal individual y responsabilidad de mando
Módulo 4. Tribunales y cortes internacionales
Clase 1. El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional
Clase 2. Tribunales ad hoc (Ruanda, ex Yugoslavia)
Clase 3. Tribunales híbridos y mecanismos de justicia transicional
Clase 4. Cooperación judicial internacional
Clase 5. Jurisprudencia internacional relevante
Módulo 5. Retos contemporáneos y perspectivas
Clase 1. Justicia penal internacional y derechos humanos
Clase 2. Terrorismo y crimen organizado transnacional
Clase 3. Nuevos desafíos: delitos ambientales y cibernéticos
Clase 4. Tensiones entre soberanía estatal y justicia internacional
Clase 5. Futuro del derecho penal internacional
CÓDIGO: DIP-193
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
El sistema penal acusatorio colombiano, basado en la oralidad, la contradicción y la inmediación, representa una transformación sustancial en la administración de justicia. Este diplomado brinda una formación integral en los principios, etapas y técnicas propias del sistema penal acusatorio, así como en las habilidades prácticas para la litigación oral. A través del análisis de normas, jurisprudencia y casos simulados, los participantes fortalecerán sus competencias para desempeñarse en juicios penales con eficacia y rigor.
Objetivo General
Formar profesionales con competencias teóricas y prácticas en el sistema penal acusatorio colombiano, con énfasis en la litigación oral y el respeto por las garantías procesales.
Objetivos Específicos
Comprender los fundamentos normativos y principios del sistema penal acusatorio.
Analizar las etapas procesales desde la indagación hasta el juicio oral.
Desarrollar destrezas en argumentación y técnicas de litigación oral.
Conocer la jurisprudencia relevante en materia penal y procesal.
Aplicar herramientas prácticas en simulaciones y estudios de caso.
¿A Quién va Dirigido?
Abogados, fiscales, defensores públicos, jueces, estudiantes de derecho, investigadores judiciales y profesionales vinculados con el sistema penal.
Prerrequisitos
Conocimientos básicos en derecho penal y procesal penal.
Campo de Aplicación
Fiscalías, defensorías, juzgados, firmas de abogados, organismos de control, ONGs de derechos humanos y consultorías jurídicas.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos del sistema penal acusatorio
Clase 1. Principios rectores del sistema penal acusatorio
Clase 2. Comparación entre sistemas inquisitivo, mixto y acusatorio
Clase 3. Garantías procesales y derechos fundamentales
Clase 4. Rol de los jueces, fiscales y defensores
Clase 5. Jurisprudencia constitucional y de la Corte Suprema
Módulo 3. Etapas del proceso penal acusatorio
Clase 1. Indagación e investigación preliminar
Clase 2. Formulación de imputación y acusación
Clase 3. Audiencia preparatoria
Clase 4. Juicio oral: estructura y desarrollo
Clase 5. Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso penal
Módulo 4. Técnicas de litigación oral
Clase 1. Teoría del caso y planeación estratégica
Clase 2. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio
Clase 3. Objeciones y manejo de la prueba
Clase 4. Alegatos de apertura y clausura
Clase 5. Habilidades de oratoria y persuasión en juicio
Módulo 5. Retos contemporáneos del proceso penal
Clase 1. Justicia restaurativa y mecanismos alternativos
Clase 2. Criminalidad organizada y procesos de alto impacto
Clase 3. Uso de tecnologías en el juicio oral
Clase 4. Protección de víctimas y testigos
Clase 5. Tendencias y reformas en el proceso penal colombiano
CÓDIGO: DIP-068
HORAS ACREDITADAS: 155
DURACIÓN: 4 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 990.000
→ Estudiante Internacional US 255
El área de la informática forense es tal vez la que más ha evolucionado dentro de la seguridad informática, ya que los incidentes de seguridad han incrementado en los últimos años. Los ataques son diferentes y por lo tanto se ha debido actualizar las técnicas de análisis en cada momento. La Informática Forense en un sistema informático es una ciencia relativamente reciente que permite reconstruir lo que ha sucedido en un sistema tras un incidente, determinando quién, desde dónde, cómo, cuándo y qué acciones ha llevado a cabo un intruso en los sistemas afectados, con acciones fuera de la ley o no autorizada: delitos como denegación de servicio, extorsión, posesión de pornografía infantil, envío de correos electrónicos ofensivos, fuga de información confidencial dentro de la organización, estafas, sextorsión, grooming por lo general todo aquel involucrado en algún sistema informático de cualquier tipo de organización y/o individuo.
Las fuentes de información que utiliza un Perito Experto en Informática Forense para realizar su peritaje son Correos electrónicos, IPS, logs de cortafuegos o sistemas, Entrevistas, siguiendo fases de Adquisición de datos acumulando pistas y hechos para ser usados durante el análisis forense de los equipos para la obtención de evidencias en los sistemas involucrados (obtención de los datos volátiles, fecha y hora del sistema, timestamp de los archivos involucrados, ficheros relevantes, copias de seguridad, etc., evidencias de los equipos de comunicaciones como logs de los IDS/IPS, routers, cortafuegos, autenticación de los servidores, VPN, testimonios de los afectados y la fase de Análisis Forense donde se revisan todos los datos adquiridos en la fase anterior el informe final de peritaje para su debida sustentación ante empresa, persona o autoridad competente.
Disputas Societarias
Procesos Penales
Procesos Civiles
Cientos de Clientes no saben donde acudir y necesitan un Profesional que pueda:
1. Recolectar la evidencia requerida en el caso
2. Demostrar la responsabilidad de las partes
3. Tener respaldo de un excelente entrenamiento
PRERREQUISITOS: Profesionales en Ingeniería de Sistemas, Telecomunicaciones, Derecho, Contaduría, Tecnólogos, Técnicos y/o Estudiantes en carrera.
CERTIFICACIÓN LICENCIA PERITO CIBERJUDICIAL* : Mediante acuerdo entre el Centro para la Investigación del Cibercrimen y la Ciberseguridad (CENTER FOR CIC) de la Universidad de Boston y UNICOLOMBIA®, nuestros estudiantes que se encuentren matriculados en el Diplomado y luego de finalizar sus estudios serán inscritos para presentar el test de certificación y obtener su Licencia como “Perito Ciberjudicial”. El test se realizará a través de la plataforma de acreditación que tiene el aliado del Center for CIC en Latinoamérica TCP-IP, quienes además facilitarán ejercicios previos de simulación del test en coordinación con UNICOLOMBIA®. Dos semanas después de haber presentado el test el cual se aprueba con una nota mínima de 8 sobre 10, nuestros estudiantes recibirán en sus correos electrónicos registrados esta importante y prestigiosa certificación con su número de licencia avalada por el Parlamento Andino de Naciones para ejercer labores de perito ciberjudicial en los cinco países que hacen parte del Parlamento Andino (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). El programa está basado en el marcó de ciberseguridad de NIST y es homologable al digital forensics first responder de esa institución, es de anotar que los estándares NIST tienen aceptación a nivel global.
El fin de esta alianza es preparar a nuestros Estudiantes para contrarrestar la impunidad de algunas amenazas internas y entregarle herramientas que le permitan recolectar y proteger evidencias tanto documentales como informáticas.
Una sociedad hiperconectada requiere profesionales con nuevas habilidades para afrontar los desafíos de la interacción en red de ciudadanos digitales y empresas en línea. La labor del perito dentro del sistema judicial, es de alta importancia, razón por la cual.
¡ Esta sociedad requiere Peritos CiberJudiciales !
* La homologación de los contenidos dictados en el Diplomado de UNICOLOMBIA® se ofrece exclusivamente para estudiantes en Latinoamérica para lo cual se debe presentar cédula de ciudadanía emitida en su respectivo país (no aplica para cédulas de extranjería en Latinoamérica). *La homologación se genera gracias al deseo de CENTER FOR CIC - Boston University en apoyar el trabajo social y loable de la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA®.
Mediante nuestro convenio con el Center for CIC de Boston University los Estudiantes de Unicolombia al terminar su Diplomado, son matriculados y presentan test en Español para obtener su Certificación Internacional en CIC Perito Ciberjudicial con número de licencia - Valor del test: US 43
¿QUE APRENDERÁS?
Qué es una prueba electrónica
Técnicas Forenses utilizadas para obtención y conservación de las evidencias digitales
En qué formato se puede aportar en un proceso
Cuál es su valor probatorio
Requisitos necesarios para que una prueba electrónica sea admitida por los tribunales
Medidas que garantizan la integridad de la prueba electrónica
Cuándo se debe aportar el dictamen pericial informático
Cuál es el Perfil Profesional de un Perito CiberJudicial
Que protocolos debemos seguir para conservar y analizar las evidencias digitales
Cómo valoran los tribunales un dictamen de un Perito Ciberjudicial
Cuál es la estructura de un dictamen pericial
Qué estándares existen respecto a los informes de los peritos ciberjudiciales
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1. Módulo de Inducción
CLASE 1. Metodología de Estudio
CLASE 2. Conociendo el Aula Virtual
CLASE 3. La Seguridad Informática Personal
CLASE 4. Ética y Valores
CLASE 5. Instalando la APP
Módulo 2. Delitos Informáticos
CLASE 1. El Convenio de Budapest
CLASE 2. Delitos transnacionales su Jurisdicción y competencia
CLASE 3. La Cibercriminología
CLASE 4. Ciencia y Justicia
Módulo 3. La Informática Forense
CLASE 1. Recopilación de pruebas digitales
CLASE 2. Asegurar y Evaluación de la escena
CLASE 3. Documentación de la escena
CLASE 4. Recolección de la Evidencia
CLASE 5. Embalaje, transporte y almacenamiento de la ED
Módulo 4. El Perito Ciberjudicial
CLASE 1. El Rol del Perito y la estructura judicial
CLASE 2. Estándares de Informes periciales informáticos
CLASE 3. Estructura de un dictamen pericial informático
CLASE 4. La Argumentación Lógica
CLASE 5. Simulación Perito Ciberjudicial
Inscripción a test en Center for CIC de Boston University
CÓDIGO: DIP-196
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 5 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano $ 1.200.000
→ Estudiante Internacional US 300
La democracia se fortalece con una ciudadanía informada, activa y comprometida con el bien común. Este diplomado explora los principios de la cultura cívica, la participación ciudadana y la construcción democrática en Colombia y el mundo, brindando herramientas para ejercer liderazgo social, promover la gobernanza participativa y garantizar la defensa de los derechos ciudadanos en escenarios locales, nacionales e internacionales.
Objetivo General
Formar líderes sociales y profesionales con competencias para fomentar la democracia, la cultura cívica y la participación ciudadana en distintos contextos políticos y comunitarios.
Objetivos Específicos
Analizar los fundamentos de la democracia y la ciudadanía activa.
Reconocer el papel de la participación ciudadana en el fortalecimiento institucional.
Estudiar los mecanismos constitucionales de participación en Colombia.
Desarrollar habilidades de liderazgo cívico y gestión comunitaria.
Promover la cultura democrática en entornos sociales y digitales.
¿A Quién va Dirigido?
Líderes comunitarios, funcionarios públicos, abogados, politólogos, docentes, estudiantes de ciencias sociales, periodistas y organizaciones sociales.
Prerrequisitos
Conocimientos básicos en ciencias sociales, derecho o interés en temas de participación ciudadana y democracia.
Campo de Aplicación
Organizaciones comunitarias, entidades públicas, ONGs, proyectos de gobernanza, medios de comunicación y consultorías en democracia participativa.
Plan de Estudios
Módulo 1. Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos de democracia y ciudadanía
Clase 1. Conceptos de democracia y cultura política
Clase 2. Ciudadanía activa y derechos fundamentales
Clase 3. Estado Social de Derecho y participación
Clase 4. Evolución de la democracia en Colombia
Clase 5. Democracia y legitimidad en América Latina
Módulo 3. Mecanismos de participación ciudadana
Clase 1. Instrumentos constitucionales de participación
Clase 2. Referendos, plebiscitos y consultas populares
Clase 3. Iniciativas legislativas y cabildos abiertos
Clase 4. Presupuestos participativos y control social
Clase 5. Jurisprudencia relevante sobre participación ciudadana
Módulo 4. Cultura cívica y liderazgo social
Clase 1. Valores cívicos y cohesión social
Clase 2. Ética ciudadana y responsabilidad colectiva
Clase 3. Liderazgo comunitario y formación de líderes sociales
Clase 4. Comunicación ciudadana y medios comunitarios
Clase 5. Experiencias de cultura cívica en contextos locales
Módulo 5. Democracia digital y participación en la era tecnológica
Clase 1. Plataformas digitales y participación ciudadana
Clase 2. Redes sociales y cultura democrática
Clase 3. Gobierno abierto y datos públicos
Clase 4. Ciberactivismo y movimientos sociales digitales
Clase 5. Retos de la democracia en la era digital
CÓDIGO: DIP-069
HORAS ACREDITADAS: 159
DURACIÓN: 6 Semanas
MODALIDAD: Virtual
DIPLOMA:
→ Colombia: Digital
→ Internacional: Digital + apostilla
VALOR TOTAL:
→ Estudiante Colombiano: $1.500.000
→ Estudiante Internacional: USD 400
La sostenibilidad y la protección del medio ambiente son hoy pilares esenciales del desarrollo global. El marco jurídico ambiental y energético requiere profesionales capacitados para enfrentar los desafíos que implica la implementación de energías limpias, el licenciamiento ambiental y la protección de los recursos naturales.
Este diplomado ofrece una visión integral y aplicada del Derecho Ambiental y la legislación de energías renovables en Colombia y América Latina, formando líderes con enfoque ético, crítico y técnico para intervenir en proyectos, conflictos y litigios ambientales.
🎯 Dirigido a
Profesionales del derecho, ingenieros ambientales, gestores públicos, consultores de sostenibilidad, líderes comunitarios y personas interesadas en la defensa jurídica del ambiente y la gestión de proyectos energéticos sostenibles.
✅ Prerrequisitos
• Título técnico, tecnológico o profesional (en curso o culminado)
• Manejo básico de herramientas digitales
🎁 Beneficios del Diplomado
• Enfoque jurídico actualizado con casos reales
• Acceso a recursos digitales y simulaciones prácticas
• Certificación válida a nivel nacional e internacional
• Formación para intervenir en temas socioambientales de alto impacto
📚 Este diplomado te prepara para:
• Asesorar jurídicamente en licenciamiento ambiental
• Participar en procesos de consulta previa
• Analizar y participar en proyectos energéticos sostenibles
• Litigar en defensa del medio ambiente ante entes nacionales e internacionales
💼 Opciones laborales
• Asesor legal ambiental en entidades públicas y privadas
• Consultor en energías renovables y sostenibilidad
• Gestor de proyectos socioambientales
• Litigante en derecho ambiental
🧩 Plan de Estudios
Módulo 1. Módulo de Inducción
Clase 1. Metodología de Estudio
Clase 2. Conociendo el Aula Virtual
Clase 3. La Seguridad Informática Personal
Clase 4. Ética y Valores
Clase 5. Instalando la APP
Módulo 2. Fundamentos del Derecho Ambiental
Clase 1. Introducción al Derecho Ambiental
Clase 2. Principios del Derecho Ecológico y Sostenibilidad
Clase 3. Normativa internacional y constitucional ambiental
Clase 4. Responsabilidad ambiental: civil, penal y administrativa
Clase 5. Instrumentos de gestión ambiental
Clase 6. Casos emblemáticos en América Latina
Módulo 3. Legislación de Energías Renovables
Clase 1. Panorama energético en América Latina
Clase 2. Normas sobre energías limpias en Colombia
Clase 3. Políticas e incentivos fiscales
Clase 4. Transición energética: marco jurídico
Clase 5. Evaluación de proyectos energéticos sostenibles
Clase 6. Debate y análisis de casos reales
Módulo 4. Licenciamiento Ambiental
Clase 1. Tipos de licenciamiento y autoridad ambiental
Clase 2. Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Clase 3. Riesgo ambiental y medidas de mitigación
Clase 4. Seguimiento y control institucional
Clase 5. Recursos y acciones jurídicas ante irregularidades
Clase 6. Taller práctico sobre licencias
Módulo 5. Consulta Previa y Comunidades Étnicas
Clase 1. Fundamento constitucional de la consulta previa
Clase 2. Derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes
Clase 3. Marco internacional de protección
Clase 4. Conflictos por megaproyectos energéticos
Clase 5. Mecanismos de participación comunitaria
Clase 6. Simulación de proceso de consulta
Módulo 6. Litigios Ambientales y Transición Energética
Clase 1. Herramientas para la defensa jurídica ambiental
Clase 2. Mecanismos de tutela y acciones populares
Clase 3. Litigios estratégicos en cambio climático
Clase 4. Jurisprudencia ambiental nacional e internacional
Clase 5. Energías limpias y justicia ambiental
Clase 6. Estudio de caso: análisis crítico
Un Diplomado con UNICOLOMBIA® permite actualizarse en un Área de Conocimiento determinada y adquirir habilidades, de una manera rápida, económica a corto plazo y sin entorpecer tus horarios laborales o Familiares.
Es importante actualizarte para poder estar vigente en el mercado laboral, y que mejor opción que los Diplomados de UNICOLOMBIA® que formando parte de tu perfil profesional impactara notablemente cuando presentes tu hoja de vida, para aplicar a un ascenso en tu organización, una nueva oportunidad laboral o un proyecto.
El 10 de noviembre de 2005, la Personería Jurídica fue conferida a la CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL UNICOLOMBIA® mediante la Resolución 4720, emitida por la Secretaría de Educación de Bogotá D.C., con inspección y vigilancia de la misma entidad. Ese mismo año, se solicitó el NIT a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el cual fue asignado con el número 900.064.314-7, para ofrecer programas virtuales en la modalidad de Diplomados Virtuales no mayores a 160 horas (Decreto 4904/2009 Capítulo 5 Numeral 5.8, Ley 115/94, Art. 49, Ley 2015, educación informal).
En 2007, solicitamos a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el reconocimiento de UNICOLOMBIA® como marca registrada. Esta solicitud fue otorgada en diciembre del mismo año mediante la Resolución 41334 del 11 de diciembre. En enero de 2008, se entregó el Certificado No. 344421, que reconoce a la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA® como titular de la Marca UNICOLOMBIA® desde el 11 de diciembre de 2007 hasta el 11 de diciembre de 2017, y renovada por 10 años más hasta 2027, con la clasificación de Servicios Comprendidos en la clase 41 de la edición Número 8 de la Clasificación Internacional de Niza, abarcando Educación, Formación, Esparcimiento, y actividades Deportivas y Culturales.
UNICOLOMBIA® inició sus actividades de formación académica en 2005, con cientos de estudiantes nacionales y extranjeros, convirtiéndonos en pioneros de la educación 100% virtual en Colombia, ofreciendo programas de alta calidad desarrollados por profesionales en cada área del conocimiento académico. Nuestros egresados pertenecen al sector público, privado y son jóvenes emprendedores que han encontrado en la virtualidad una alternativa de formación. Hemos brindado consultoría en la implementación de sistemas educativos virtuales a empresas privadas, y varias instituciones educativas nos citan como fuente de consulta para sus estudiantes.
Uno de nuestros mayores logros fue recibir en agosto de 2008 el "PREMIO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2008" por parte del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Este magno evento contó con el patrocinio de la Secretaría de Educación de México, el Ministerio de Educación de Panamá, la Asamblea Nacional de Rectores de Perú, la Cátedra UNESCO-Educación para la Paz y la Comprensión Internacional de Argentina, The City University of New York de Estados Unidos, la Secretaría de Estado de Educación Superior y Tecnología de República Dominicana, el Colegio de Doctores en Educación de Perú, y la Fundação Armando Álvarez Penteado (FAAP) de Brasil, entre otras renombradas instituciones.
Otro aspecto relevante de nuestra trayectoria en el sector educativo fue haber sido convocados por el Congreso de la República como directores de la Investigación de la Calidad Académica en Colombia sobre el Uso y Abuso de las Nuevas Tecnologías. Nuestra experiencia, el equipo de trabajo calificado, el galardón recibido y la participación como ente investigador en el Congreso de la República en el tema de calidad educativa son prueba de nuestra educación virtual de calidad y éxito. El crecimiento y reconocimiento de nuestra labor docente son posibles gracias a nuestra firme convicción en el perfeccionamiento continuo.
Hemos tenido convenios con la Policía Nacional de Colombia (DINAE), la Dirección Nacional de Escuelas, contratación directa con el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional en el Programa Académico de Derecho Internacional con énfasis en DIH, contratación directa con la SIJIN de Antioquia en el programa de Seguridad Informática e Informática Forense, la Fuerza Aérea Colombiana con el Grupo CACOM VI en programas académicos de Administración, Finanzas, Economía y Formación para el Talento Humano. Nuestros estudiantes egresados pertenecen principalmente al Sistema de Administración de Justicia, incluyendo a la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General.
2008
El Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa otorga a UNICOLOMBIA® el V Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa.
2010
UNICOLOMBIA® CERTIFICADO DE CALIDAD LAQI
La selección de UNICOLOMBIA se basó en los criterios establecidos por LAQI, respaldados internacionalmente por más de veinte organizaciones a nivel mundial, que confieren a las empresas e instituciones más exitosas el estímulo necesario para asegurar el éxito y establecer una red de empresas e instituciones enfocadas en la Calidad Total con plataformas de gestión globales. Las certificaciones emitidas por LAQI son reconocidas en más de 100 países gracias a las alianzas estratégicas que mantienen en los cinco continentes, lo que certifica a LAQI como el organismo de desarrollo de normas y patrones de calidad más importante de Latinoamérica. En los últimos años, LAQI ha logrado evolucionar a más de 1200 empresas en toda Latinoamérica y posee la Red de Empresarios Exitosos más importante de la región.
UNICOLOMBIA® Empresa Colombia 2010
Recibió el Premio Empresa Colombiana del Año 2010, máxima distinción entregada por LAQI en la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., Colombia, así como certificaciones que atestan la gestión y compromiso ante la nación colombiana.
2017
VI Encuentro Internacional de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Reconocimiento de la Policía Nacional de Colombia a UNICOLOMBIA®
2019
PREMIO EDUCA 2019
Institución Bandera. Resolución ARCODEE-EDUCA2019/08-003
2021
UNICOLOMBIA® recibe desde el Tanque del Ciberpensamiento el 3 de diciembre de 2021 el Premio a la Transformación Social 2021.
2024
Este año ORCODEE ha Designado Oficialmente a UNICOLOMBIA® al PREMIO EDUCA, considerándonos cómo INSTITUCIÓN BANDERA LÍDER DE LA EDUCACIÓN MUNDIAL.
2025
Con 16 años de experiencia, ORCODEE presenta este año la nueva edición del PREMIO EDUCA, el cuál nace con el propósito de exaltar y reconocer la extraordinaria gestión, compromiso, labor, innovación y pasión de instituciones líderes y profesionales de la ACADEMIA considerándoles como Casa de Altos Estudios digna de todo honor y valor.
Este año ORCODEE se enorgullece en extender a UNICOLOMBIA® la Designación Oficial de Honor al PREMIO EDUCA, considerándonos cómo INSTITUCIÓN BANDERA LÍDER DE LA EDUCACIÓN MUNDIAL.
NUESTRO LOGOSÍMBOLO Y SU SIGNIFICADO
El logosímbolo de UNICOLOMBIA® consta de dos componentes que deben aplicarse siempre en conjunto: la letra U, que significa "Unidos", y la letra C, que significa "Colombia". Al entrelazarse, estas letras identifican el logosímbolo y su significado: "Unidos por Colombia".
MARCA UNICOLOMBIA®
Resolución SIC N° 41334
Registrado / Protegido en 11 dic 2007 / Vigencia 11 dic 2027
Si desea solicitar el certificado de la Marca UNICOLOMBIA® a la SIC, puede hacerlo en https://sipi.sic.gov.co.
Nuestras actuaciones en casos de uso indebido de la marca registrada UNICOLOMBIA®
Contactamos al supuesto infractor solicitando desistimiento, aportando nuestros registros de marca y donde verificarlos.
Si, pasados quince (15) días hábiles, no hay respuesta a la solicitud de desistimiento, compulsamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia para iniciar una acción por infracción marcaria, a través del Sistema de Trámites en Línea de la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales, realizando los trámites correspondientes.
FUNDAMENTO LEGAL
De conformidad con el artículo 238 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, el titular de un derecho marcario podrá iniciar una acción por infracción de marca contra el presunto infractor ante la autoridad nacional competente, sin perjuicio de las demás acciones legales que se pueden incoar por parte del titular de la marca en caso de que esta esté siendo usada sin la autorización correspondiente.
Asimismo, el artículo 24 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) otorga funciones jurisdiccionales a la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia para que conozca los procesos de infracción de derechos de propiedad industrial. Sin perjuicio de lo anterior, es relevante indicar que los jueces de la República de Colombia mantienen la competencia para conocer este tipo de procesos, por lo que queda a elección del accionante decidir ante quién acudir.
En concordancia con lo anterior, el procedimiento de la acción por infracción marcaria se adelantará mediante demanda, la cual tendrá las siguientes pretensiones, de conformidad con lo establecido en el artículo 241 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina:
a) El cese de los actos que constituyen la infracción;
b) La indemnización de daños y perjuicios;
c) El retiro de los circuitos comerciales de los productos resultantes de la infracción, incluyendo los envases, embalajes, etiquetas, material impreso o de publicidad u otros materiales, así como los materiales y medios que sirvieran predominantemente para cometer la infracción;
d) La prohibición de la importación o de la exportación de los productos, materiales o medios referidos en el literal anterior;
e) La adjudicación en propiedad de los productos, materiales o medios referidos en el literal c), en cuyo caso el valor de los bienes se imputará al importe de la indemnización de daños y perjuicios;
f) La adopción de las medidas necesarias para evitar la continuación o la repetición de la infracción, incluyendo la destrucción de los productos, materiales o medios referidos en el literal c) o el cierre temporal o definitivo del establecimiento del demandado o denunciado;
g) La publicación de la sentencia condenatoria y su notificación a las personas interesadas, a costa del infractor.
Tratándose de productos que ostenten una marca falsa, la supresión o remoción de la marca deberá acompañarse de acciones encaminadas a impedir que se introduzcan esos productos en el comercio. Asimismo, no se permitirá que esos productos sean reexportados en el mismo estado, ni que sean sometidos a un procedimiento aduanero diferente, salvo los casos debidamente calificados por la autoridad nacional competente o los que cuenten con la autorización expresa del titular de la marca.
Para denunciar el uso indebido de la Marca Registrada UNICOLOMBIA®, envíe un correo a juridico@unicolombia.edu.co o contáctenos a nuestro WhatsApp Business +57 316 856 6043.
Nuestra Misión
Inspirar y capacitar a los estudiantes de habla hispana a través de una educación virtual innovadora y de alta calidad. Nos enfocamos en la actualización profesional en diversas áreas del conocimiento, desarrollando líderes competentes y éticos, preparados para contribuir al progreso social, económico y cultural de sus comunidades. Aprovechamos la investigación, la ciencia y la tecnología en un entorno de aprendizaje inclusivo y colaborativo.
Nuestra Visión
Ser el referente líder en educación virtual en América Latina, reconocido por nuestra excelencia académica, innovación y compromiso social. Aspiramos a crear un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes y en la sociedad, ofreciendo programas educativos de actualización profesional accesibles y de calidad en diversas áreas del conocimiento, que promuevan el desarrollo personal y profesional, así como la equidad y la sostenibilidad en la región.
PRINCIPIOS
EXCELENCIA: Es el principio rector de la corporación, donde todas las acciones de sus miembros están basadas en lograr la más alta calidad. Las acciones son claras, conocidas por todos y siempre buscan la mejora continua.
CALIDAD: Entendida como la responsabilidad de todos los miembros para hacer las cosas bien, aprovechando las fortalezas y superando las debilidades. Se utilizan mecanismos cuidadosos de planeación, ejecución y retroalimentación, generando estrategias de mejoramiento continuo en todos los procesos. La cultura de calidad a nivel corporativo debe trascender a los procesos pedagógicos y didácticos, formando individuos con una conciencia de mejora permanente.
INNOVACIÓN: La comunidad educativa debe estar preparada constantemente para enfrentar el entorno con propuestas creativas y productivas en lo intelectual, social y económico. Esto solo se puede lograr mediante la construcción permanente de conocimientos y la comprensión de las necesidades de las colectividades, lo cual implica un fuerte fundamento y desarrollo de la investigación.
TRANSFORMACIÓN CULTURAL: Promover la formación de seres humanos felices, éticos, proactivos, autocríticos, solidarios, honestos y sensibles. Ser promotores y creadores de respeto a la vida, la dignidad humana y la identidad cultural, con un sentido de pertenencia a su país y capacidad para comprender e intervenir eficazmente en la solución de problemas sociales.
ACTITUD ABIERTA Y EMANCIPADORA: Dinamizar procesos educativos libres de motivaciones políticas, raciales, religiosas o lucrativas. Propendemos por el respeto a los derechos humanos y a la diferencia, la tecnología y las expresiones artísticas, la comprensión integral de la realidad y su historia, el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica, cultural y ambiental, la defensa de la libertad de pensamiento y expresión, la promoción de la justicia, la equidad social y la no discriminación por ninguna razón, el desarrollo de habilidades analíticas y críticas, y el fomento del trabajo en equipo.
ACTITUD DE SERVICIO: Dar lo mejor de sí en beneficio común de forma desinteresada, siendo un elemento fundamental para el progreso de nuestras comunidades. Trasciende en la aplicación de los deberes éticos, sociales y morales como seres humanos solidarios, participativos y tolerantes en lo social y en lo político.
VALORES
La formación académica con énfasis en valores es de vital importancia, influyendo en la integralidad del ser humano, calificado cognitivamente e incidiendo en su formación moral con la aplicabilidad de las normas y deberes propios de un Estado Social de Derecho.
RESPETO: A los derechos individuales y colectivos, a la diversidad, a la libertad de pensamiento y expresión propia y de otros, dentro de los parámetros morales y legales establecidos.
HONESTIDAD: En todas las decisiones y actividades.
JUSTICIA: En todas las acciones y decisiones, observando la equidad social y la no discriminación por ninguna razón, el cumplimiento de las normas y deberes ciudadanos y del Estado cuando corresponda.
RESPONSABILIDAD: Ante los deberes y objetivos, así como frente a las comunidades educativas que forman parte de la Corporación y de la sociedad en general.
LEALTAD: Entre los diferentes estamentos de la Corporación y sus entidades.
SOLIDARIDAD: En las relaciones humanas entre todos los miembros y la comunidad educativa, asumiendo nuestro compromiso de aportar desde nuestro objeto social y diaria labor.
ÉTICA: Asumir el respeto por la diferencia y el ejercicio permanente de ciudadanos productivos y útiles a la sociedad colombiana y su entorno. Propendemos por la aplicabilidad de la ética con sentido asertivo, impartiendo criterios objetivos y fomentando el análisis constructivo.
Los diversos desafíos para la actualización y desarrollo de los profesionales en diferentes áreas de conocimiento y su vida laboral nos motivan a trabajar articuladamente con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Promovemos espacios de cooperación mediante alianzas de valor, trabajo que venimos desarrollando a lo largo de todos estos años.
ALIANZA UNICOLOMBIA® - Centro para la Investigación del Cibercrimen y la Ciberseguridad (CENTER FOR CIC) de la Universidad de Boston: desde el 15 de junio de 2020
¡En buena hora! El Center for CIC en Boston y UNICOLOMBIA® en Sudamérica unen esfuerzos para apoyar el éxito profesional. Definitivamente, #LosBuenosSomosMás.
Mediante un acuerdo entre UNICOLOMBIA® y el Centro para la Investigación del Cibercrimen y la Ciberseguridad (CENTER FOR CIC) de la Universidad de Boston, nuestros estudiantes matriculados en los siguientes diplomados, después de finalizar sus estudios, podrán inscribirse y presentar el test de certificación para acreditar el nivel correspondiente, tras realizar el pago correspondiente.
Diplomado en Informática Forense + CIC Certified Digital Forensics
Diplomado en Computer Security Incident Response Team + CIC Certified Auditor ISO 27032
Diplomado en Comunicaciones y Redes de Computadoras + CIC Certified Auditor ISO 27032
Diplomado en Seguridad Informática + CIC Certified Auditor ISO 27001
Diplomado en Perito Ciberjudicial + CIC Perito Ciberjudicial con número de licencia
El test se realizará a través de la plataforma de acreditación que tiene el aliado del Center for CIC en Latinoamérica, quienes además facilitarán ejercicios previos de simulación del test en coordinación con UNICOLOMBIA®.
Dos semanas después de presentar el test, el cual se aprueba con una nota mínima de 8 sobre 10, nuestros estudiantes recibirán esta importante y prestigiosa certificación en sus correos electrónicos registrados.
Es importante destacar que la certificación que recibirá cada estudiante tiene un costo neto de $490 USD. No obstante, en el plan de homologación gestionado por UNICOLOMBIA®, nuestros estudiantes de programas con doble titulación serán los únicos latinoamericanos que accederán a este privilegio académico de alto nivel.
La homologación de los contenidos dictados en estos diplomados de UNICOLOMBIA® se ofrece exclusivamente para estudiantes en Latinoamérica, para lo cual deben presentar la cédula de ciudadanía emitida en su respectivo país (no aplica para cédulas de extranjería en Latinoamérica).
Esta homologación se genera gracias al deseo de CENTER FOR CIC - Boston University de apoyar el trabajo social y loable de la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA®.
Para más información sobre este convenio y el programa Experto CIC – Objetivo Heptagonal, por favor visitar las páginas web oficiales: www.centercicboston.org y www.unicolombia.edu.co.
ALIANZA UNICOLOMBIA® - EUROLATINAMERICAhost: desde enero de 2009
Mediante esta alianza, tenemos todo el respaldo tecnológico, medios de pago y ciberseguridad necesarios para ofrecer a nuestros actuales y futuros estudiantes. Todo esto es posible gracias al proceso de virtualización logrado en UNICOLOMBIA® a través de Eurolatinamericahost, quienes además administran nuestras plataformas digitales. También son los encargados de dictar los diplomados, cursos y talleres en ciberseguridad y emprendimiento digital en UNICOLOMBIA®, además de activar servicios tecnológicos para los estudiantes. www.eurolatinamerica-host.net
ALIANZA UNICOLOMBIA® - PAYU LATAM: desde enero de 2009
Gracias a PayU Latam, podemos ofrecer medios de pago online seguros y confiables a nuestra comunidad educativa. www.payulatam.com
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UNICOLOMBIA® - UNIVERSIDAD EUROPEA DE AMERICA -UNADE desde Marzo de 2025 para ofrecer Maestrías y Diplomados Online
CAPÍTULO I. INGRESO DE LOS ESTUDIANTES
Artículo I. Ingreso a Diplomados:
Es fundamental que los aspirantes a los diplomados tengan vinculación con el sector productivo, ya sea en el ámbito laboral o académico. Es necesario poseer conocimientos básicos en el área correspondiente, dado que los criterios pedagógicos y la retroalimentación se realizan con términos específicos. Es primordial que los alumnos estén familiarizados con la temática académica del diplomado.
Artículo II. Proceso de Información Previa a la Inscripción:
El estudiante debe obtener información adecuada para satisfacer sus necesidades académicas de formación virtual impartida por UNICOLOMBIA antes de realizar su inscripción.
a) Consultar en el portal institucional de UNICOLOMBIA® www.unicolombia.edu.co el plan de estudios del diplomado correspondiente haciendo clic sobre el nombre del programa.
b) En el portal institucional, consulte la sección "Sobre Nosotros / Información Jurídica" para obtener información sobre la constitución legal, parámetros jurídicos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, decretos y resoluciones correspondientes a la intensidad horaria y modalidad académica de los programas.
c) Leer el Reglamento de Estudiantes, disponible en www.unicolombia.edu.co en el menú "Nuestra Institución / Reglamento Estudiantil", que constituye el contrato que suscribe el estudiante nacional o internacional al tomar su programa académico.
d) Contactar al Departamento de Información de UNICOLOMBIA® en caso de necesitar información adicional sobre programas académicos, docentes, metodología, criterios pedagógicos, solicitudes específicas, solicitudes generales, trámites administrativos internos, o requeridos por el estudiante o la empresa para la cual esté vinculado. Puede comunicarse al WhatsApp Business +57 316 856 6043, a través del chat en línea en el portal institucional, o al correo electrónico info@unicolombia.edu.co.
Artículo III. Proceso de Inscripción a Diplomados:
Es el proceso mediante el cual el estudiante ingresa formalmente al programa académico de su interés. Se deben cumplir los trámites administrativos internos para ingresar al programa académico.
Para trámites externos solicitados por el estudiante o la empresa a la que esté vinculado laboralmente, el estudiante debe solicitar la constancia de ingreso al diplomado y el correspondiente recibo de pago. Si los soportes que necesite el estudiante pueden ser enviados por vía electrónica, no tendrán costo; sin embargo, si se requieren impresos, tienen un costo adicional con membrete, sellos de seguridad y código de verificación.
Para realizar la inscripción, el estudiante debe cumplir los siguientes pasos:
[PASO 1] En www.unicolombia.edu.co opción "Matricularme", aparecen las opciones para pago de Estudiante Colombiano y Estudiante Internacional.
[PASO 2] Diligenciar la Inscripción en Línea, formulario que se encuentra bajo la dirección: https://www.unicolombia.edu.co/matricularme. Debe completar todos los datos solicitados y realizar el pago según la opción seleccionada al final del formulario. Para enviar este formulario, el estudiante debe seleccionar "Al diligenciar este formato con UNICOLOMBIA® está de acuerdo con nuestro Reglamento Estudiantil y Política para Uso de Datos Personales".
Artículo IV. Prerrequisitos para Ingreso a los Diplomados:
Los diplomados son programas académicos para actualización profesional en diversas áreas de conocimiento, con una intensidad mínima de 120 horas y máxima de 159 horas. Los requisitos básicos para acceder a cualquier programa son:
a) Edad: Ser mayor de 18 años y/o bachiller, y poseer cédula de ciudadanía al momento del registro al programa académico, o cédula de extranjería para estudiantes extranjeros.
b) Requisitos Académicos: El estudiante debe como mínimo ser bachiller y haber culminado satisfactoriamente su educación media. El estudiante extranjero debe haber culminado el bachillerato en su totalidad y cumplir con los prerrequisitos publicados en cada diplomado.
c) Trámite de Ingreso: Para ingresar a los diplomados, el estudiante debe realizar el pago de matrícula y diligenciar el formulario. El Departamento de Registro enviará al correo electrónico del alumno el usuario y clave de acceso para el inicio del Curso de Inducción, con duración de cinco días. El estudiante aprenderá a manejar las herramientas del campus virtual y luego ingresará al programa académico con la interacción de su docente, facilitador o área de soporte.
Artículo V. Proceso de Inscripción para más de un Diplomado:
Un estudiante puede desarrollar simultáneamente dos diplomados, siempre y cuando esté al día con tesorería y no haya perdido uno de los programas a los cuales se inscriba.
Artículo VI. Registro General del Estudiante:
El Departamento de Registro de UNICOLOMBIA® proporciona al estudiante un usuario y contraseña vigentes exclusivamente durante el periodo que dura el programa académico, un código interno del programa académico al que se inscribió y la dirección del aula virtual del programa.
Los datos de ingreso al aula virtual asignada, junto con su respectivo tutor de aula, se envían en la fecha programada para el inicio del programa académico. Los datos se envían a la dirección de correo electrónico que el estudiante registró en el formulario de inscripción.
Parágrafo 1: Los estudiantes y/o familiares beneficiarios de convenios suscritos con UNICOLOMBIA® que no terminen el proceso de ingreso a cualquier programa perderán el beneficio y, si lo desean, podrán aplicar como estudiantes regulares a UNICOLOMBIA®.
Artículo VII. Escala de Notas y Calificación:
La escala de calificaciones en UNICOLOMBIA® está en el intervalo entre 0,0 y 5,0. La calificación mínima aprobatoria es 3,0. Las notas serán computadas al final del programa académico. Finalizado el desarrollo del plan de estudios, el docente tiene un máximo de ocho (08) días hábiles para entregar las notas finales al área de Registro y Control para que se emitan los diplomas.
Artículo VIII. Inicio del Programa Académico:
Al recibir el correo con instrucciones para ingresar a su correspondiente aula virtual, el estudiante estará en condiciones de iniciar el programa académico en el área de conocimiento específica. El Departamento de Soporte de UNICOLOMBIA® guarda la estadística de ingreso individual. En caso de que el estudiante no pueda permanecer en internet el tiempo requerido, tiene la opción de guardar el contenido de las clases en su computadora o USB, también puede imprimirlas.
Parágrafo 1: En las aulas virtuales, podrás interactuar con tus tutores a través de mensajería interna y WhatsApp. En un curso, podrás estar con un máximo de 50 compañeros, pero no interactuarás con ellos ya que nuestra metodología social constructivista establece que en el desarrollo de las clases, actividades complementarias, evaluaciones y la interacción con tutores le permiten construir el conocimiento. Esto cambia cuando los estudiantes son de la misma organización y se ha establecido previamente con esta misma perseguir objetivos adicionales específicos. Las horas de oficina virtual de un tutor generalmente son de lunes a sábado desde las 10 am hasta las 10 pm.
Parágrafo 2: De acuerdo con la expedición de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se norma el principio constitucional que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar todo tipo de información recopilada o que haya sido objeto de tratamiento de datos personales en bancos o bases de datos y, en general, en archivos de entidades públicas y/o privadas en Colombia. El estudiante acepta lo dispuesto en nuestro habeas data publicado en www.unicolombia.edu.co.
Parágrafo 3: Bajo ninguna circunstancia UNICOLOMBIA® está facultada para suministrar información sobre los estudiantes excepto cuando sea solicitada para un proceso judicial por autoridad competente. UNICOLOMBIA® está comprometida con el manejo adecuado de los datos personales y propende por la implementación de medidas técnicas, administrativas y organizacionales dispuestas para la protección de los datos personales.
Parágrafo 4: Bajo ninguna circunstancia el estudiante está autorizado para divulgar en cualquier medio o formato las clases suministradas en el aula virtual en formato PDF, las cuales son para uso exclusivo del proceso académico en UNICOLOMBIA®. Para estos fines, el estudiante debe solicitar autorización y aprobación al correo juridico@unicolombia.edu.co.
CAPÍTULO II. PARÁMETROS ACADÉMICOS Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN
Artículo IX. Componentes de Valoración Cuantitativa:
La última semana o cada semana corresponde a la evaluación del módulo y es a discreción del docente su aplicación. El mecanismo para evaluar consiste en una serie de preguntas que pueden ser abiertas, cerradas o de selección múltiple. En algunos casos, el docente puede optar por un trabajo individual sobre un tema visto en clase. La escala de calificaciones en UNICOLOMBIA® está en el intervalo entre 0,0 y 5,0. La calificación mínima aprobatoria es 3,0. Las notas serán computadas al final del programa académico. Finalizado el desarrollo del plan de estudios, el docente tiene un máximo de ocho (08) días hábiles para entregar las notas finales al área de Registro y Control para que se emitan los diplomas. Las evaluaciones tienen fechas preestablecidas, y en caso de que el estudiante no pueda presentarlas en las fechas correspondientes, debe enviar un mensaje al docente directamente o reportarlo al área de orientación y soporte al número de WhatsApp +57 316 856 6043 o al correo soporte@unicolombia.edu.co, explicando el motivo por el cual desea aplazar la evaluación.
Parágrafo 1: Cuando el estudiante no solicite el aplazamiento de la evaluación, la nota otorgada por el docente será de 1,0, sin posibilidad de recuperar la nota.
Parágrafo 2: Cuando el estudiante solicite el aplazamiento de la evaluación, debe hacerlo antes de presentar la evaluación al área autorizada de orientación y soporte al número de WhatsApp +57 316 856 6043 o al correo soporte@unicolombia.edu.co.
Parágrafo 3: Cuando un docente decida evaluar a discreción mediante actividad complementaria y evaluación en línea, los porcentajes aplicados deben ser así: una nota final de actividades complementarias representa el 70% de la nota final, y evaluaciones en línea el 30% de la nota final. De lo contrario, todas las notas tendrán el mismo porcentaje.
Artículo X. Mecanismos de Protección del Estudiante:
Los estudiantes en UNICOLOMBIA® son sujetos de derecho con respeto a las garantías constitucionales y establecidas por la ley. En ningún caso se permite el maltrato, discriminación o práctica que pueda vulnerar los derechos individuales o colectivos de nuestra comunidad educativa. Nuestros estudiantes y egresados constituyen la razón de ser de nuestra Corporación Educativa Virtual. El Consejo Académico tiene como función primordial la defensa, mediación y representación del alumno ante los docentes, incluso asumiendo como segundo evaluador del estudiante por solicitud del mismo. El Consejo Académico, a través del correo consejo@unicolombia.edu.co, establece un proceso efectivo de defensa e intermediación. El estudiante debe cumplir con los requerimientos del programa, como el ingreso al aula virtual, solicitudes previas al docente, presentación de evaluaciones y trabajos de componentes cuantitativos, para establecer una adecuada mediación que beneficie al estudiante.
Artículo XI. Evaluación Supletoria:
El estudiante tiene derecho a un segundo evaluador únicamente en los casos donde el alumno ha cumplido a cabalidad con sus deberes académicos y manifiesta diferencias en los criterios pedagógicos y conceptuales impartidos por el docente titular del programa académico o el tutor del aula virtual. El Consejo Académico designará un nuevo docente que pueda evaluar al alumno.
Parágrafo 1: El estudiante puede solicitar un segundo evaluador, exponiendo el caso y fundamentando las diferencias en criterios pedagógicos o conceptuales con el docente titular o el tutor del aula virtual. Para tales efectos, el estudiante puede enviar la solicitud sustentada al correo registro@unicolombia.edu.co con el asunto "Evaluación Supletoria".
Parágrafo 2: El docente que ejerza como segundo evaluador podrá, de forma autónoma, definir una fecha específica, con un plazo máximo. También podrá asignar un nuevo trabajo, una nueva evaluación o dar una nota sobre el trabajo o evaluación anterior, con la que el alumno expresó inconformidad.
Artículo XII. Parámetros de la Interacción Académica:
La relación e interacción entre los estudiantes, docentes y colaboradores de UNICOLOMBIA® debe efectuarse en términos de respeto, cordialidad y buenas prácticas de comportamiento social. Los estudiantes deben manifestar sus inquietudes de forma concreta. Los docentes y personal administrativo adscrito a UNICOLOMBIA® deben mantener en sus expresiones y actitudes la vocación de servicio.
CAPÍTULO III. SANCIONES
Artículo XIII. Régimen de Sanciones:
Las sanciones aplicadas a los estudiantes se efectuarán cuando se compruebe que han incurrido contundentemente en una falta grave. El Consejo Académico analizará puntualmente el caso, con apoyo del Departamento Jurídico, y emitirá la respectiva comunicación a los implicados. Se consideran faltas graves las siguientes, las cuales podrán dar lugar a expulsión inmediata del estudiante:
a) Utilizar términos peyorativos que atenten contra la integridad de quienes forman parte de UNICOLOMBIA® o en contra de la razón social de la corporación y/o sus estudiantes.
b) No acceder al aula virtual por más de ocho días sin reporte alguno.
c) Suministrar información falsa para obtener descuentos o presentar notas fraudulentas.
d) Suplantación o plagio en cualquier actividad del programa académico, incluyendo evaluaciones, trabajos, actividades generales y/o actividades específicas.
e) Incurrir en falso testimonio respecto al trato de los docentes, personal administrativo y colaboradores en general de UNICOLOMBIA®.
f) Intentar falsificar la acreditación correspondiente al diploma conferido por UNICOLOMBIA®.
g) Ingresar con ánimo de ejecutar espionaje industrial.
h) Incurrir en spam, enviando varios correos con el mismo asunto o solicitud a cualquiera o varias de las cuentas de correo electrónico de UNICOLOMBIA®.
i) Incurrir en espionaje industrial, es decir, pertenecer a otra entidad educativa y obtener información sensible de UNICOLOMBIA® para transmitirla a otra entidad.
j) Faltar a los parámetros de interacción académica expuestos en el Artículo XII del Capítulo II de este Reglamento Estudiantil.
k) Ejecutar actos violatorios de derechos humanos o discriminatorios por razones de raza, género, concepción ideológica o religiosa, opción sexual, condición social o económica.
l) Amenazar, intimidar, acosar, coaccionar, injuriar o calumniar a algún miembro de la comunidad educativa UNICOLOMBIA®.
m) Atentar contra la integridad física o psíquica, la vida o la libertad de algún miembro de la comunidad educativa UNICOLOMBIA®.
n) Atentar contra el buen nombre de la institución, utilizarlo sin la debida autorización o infringir el reglamento estudiantil.
o) Presentar documentos inexactos, falsos o alterados ante cualquier dependencia o miembro de UNICOLOMBIA®.
p) Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de alguna actividad institucional.
q) Suplantar a otro estudiante para generar solicitudes a su nombre por cualquier medio.
r) Obtener, ofrecer u otorgar cualquier tipo de remuneración en una actividad académica o institucional.
s) Presentar excusas médicas falsas o alteradas.
t) Alterar el contenido de una evaluación ya corregida para obtener una recalificación.
u) Grabar comunicaciones, exámenes o reuniones sin consentimiento.
Artículo XIV. Receso Académico Sancionado:
Los estudiantes que se encuentren inscritos y cursando el programa académico específico, e incurran en abandono por más de ocho días del programa académico, tendrán una sola oportunidad de ingresar de nuevo en un nuevo ciclo de inscripciones. El estado del alumno quedará con el registro de Estudiante Inactivo.
Parágrafo 1: El reingreso al diplomado debe hacerse previa cancelación del 50% del valor total pagado del programa académico mediante pago directo o en la modalidad de crédito directo.
Artículo XV. Se considera inactivo a un estudiante cuando incurre en las siguientes faltas:
Parágrafo 1: Solicita voluntariamente la cancelación de su inscripción al programa académico mediante notificación escrita a registro@unicolombia.edu.co.
Parágrafo 2: El Consejo Académico, por solicitud del docente titular o el tutor del aula virtual, decide separarlo por causa justificada, como las descritas en el Régimen de Sanciones del Artículo XIII.
Parágrafo 3: Abandona el ingreso al aula virtual del programa académico por más de ocho días continuos.
Parágrafo 4: No concluye correctamente el proceso de inscripción y/o desiste de tomar el programa, teniendo derecho a la devolución del 75% del valor pagado, reintegrado en los siguientes treinta (30) días calendario.
Parágrafo 5: Si, pasada una semana, el estudiante activo no da continuidad al diplomado, se entenderá como no tomado y no habrá reembolso ni abono a otros diplomados.
Parágrafo 6: Teniendo crédito directo y no realizando el pago programado en la fecha enviada al correo del estudiante, pierde su condición de estudiante activo por incumplimiento en el pago. Para dar continuidad a su programa, debe pagar lo adeudado más lo establecido en el Parágrafo 1 del Artículo XIV. Receso Académico Sancionado, en los dos días hábiles siguientes. Después de este periodo, pasará a proceso de cobro jurídico y si el pago corresponde a un auxilio educativo se notificara a la Organización donde pertenece el Estudiante como una falta ética y/o acto indebido del empleado, funcionario o contratistas.
Artículo XVI. Disposiciones Financieras:
El Departamento Financiero contempla que el valor total del programa académico es el publicado en el portal institucional www.unicolombia.edu.co. Los estudiantes que incurran en una falta prevista por el Régimen de Sanciones del Capítulo III perderán los derechos adquiridos por infringir el presente Reglamento Estudiantil.
Parágrafo 1: UNICOLOMBIA® no posee sistema de reembolso una vez que el estudiante está matriculado y cursando uno de nuestros programas educativos, es decir, no se realizan devoluciones de dinero por conceptos de inscripción. Bajo ningún motivo existe devolución existiendo prestación del servicio pactado entre UNICOLOMBIA® y los estudiantes, tanto de convenio como individuales.
CAPÍTULO IV. DIPLOMAS, CONSTANCIAS Y CERTIFICADOS DE NOTAS EMITIDOS
Artículo XVII. Diplomas, Constancias y Certificados de Notas Emitidos:
Una vez el estudiante logra su objetivo en el programa, recibe su diploma de constancia en formato digital con apostilla de la Cancillería Colombiana, válido en más de 116 países firmantes del convenio de La Haya.
Los diplomas y constancias emitidos por UNICOLOMBIA® poseen las siguientes características jurídicas:
a) La intensidad máxima de los programas académicos es de 159 horas por área de conocimiento.
b) Los diplomas de constancia se otorgan de acuerdo a las especificaciones jurídicas de la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA®, debidamente registrada para la modalidad correspondiente, programas académicos, intensidad horaria, ámbito de investigación y desarrollo, mecanismos pedagógicos, directivos, docentes, colaboradores administrativos, trayectoria intersectorial, código de responsabilidad social, políticas de democratización en el acceso y la cobertura, objetivos misionales y parámetros de formación académica con énfasis en valores.
c) Los diplomas de constancia en el área de conocimiento específica se otorgan a quienes cumplieron con los parámetros especificados por UNICOLOMBIA®.
d) El diploma de UNICOLOMBIA® consiste en la constancia al área de conocimiento académico específico, con los parámetros jurídicos y educativos necesarios para la validez y fuerza de la constancia emitida.
e) La expedición tiene una duración de uno a veinte (1-20) días hábiles previa recepción interna de los paz y salvos de todos los departamentos hacia el Departamento de Constancias.
Parágrafo 1: Queda totalmente prohibido publicar diplomas en redes sociales.
Parágrafo 2: Los certificados de notas se emitirán en formato digital con firma mecánica digitalizada y código QR. Su emisión no tiene costo y se emiten de un día para otro, previa solicitud del estudiante a registro@unicolombia.edu.co.
Artículo XVIII. Apostilla de los Diplomas y Constancias:
Los trámites de apostilla para los diplomas y constancias están a cargo del Director de UNICOLOMBIA, realizando los procedimientos de reconocimiento de firma en notaría y proceso de apostilla en la Cancillería Colombiana.
Parágrafo 1: El trámite correspondiente a UNICOLOMBIA® se efectúa ante la Notaría 73 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, y el registro ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este proceso avala la autenticidad de la firma del funcionario colombiano que realiza el reconocimiento de la firma en el documento emitido por UNICOLOMBIA® y que surtirá efectos legales en el exterior, ante un país parte de la Convención de La Haya sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros de 1961.
Parágrafo 2: Los diplomas con apostilla de diplomados y/o cursos son enviados de manera individual a la dirección de correo electrónico registrada por el estudiante en su matrícula.
Artículo XIX. Propiedad Intelectual de UNICOLOMBIA®:
La razón social de la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA® está legalmente constituida con la Personería Jurídica mediante Resolución 4720 del 10 de noviembre de 2005, para la intensidad horaria y la modalidad de los programas académicos, según el Decreto 4904 del 18 de diciembre de 2009, que reglamenta la educación para el trabajo y el desarrollo humano. Es importante aclarar que todos los programas académicos de UNICOLOMBIA® poseen una intensidad máxima de 159 horas.
Parágrafo 1: Prácticas que Atentan contra el Adecuado Funcionamiento Administrativo de UNICOLOMBIA: Quien incurra en espionaje industrial, es decir, el estudiante que pertenezca a otra entidad educativa y obtenga información de UNICOLOMBIA® para transmitirla a otra entidad, será procesado legalmente por violación a la marca registrada UNICOLOMBIA® y su modelo de enseñanza, espionaje industrial y otros cargos que le impute la autoridad competente.
Parágrafo 2: Intento de Fraude o Plagio en las Constancias de UNICOLOMBIA®: Quien intente falsificar las constancias emitidas por UNICOLOMBIA® enfrentará denuncia penal por falsedad material en documento público, y se solicitará el apoyo de peritos expertos en documentología tanto de Medicina Legal como de la Policía Nacional para determinar la falsedad o autenticidad del diploma que origine el proceso. En caso de falsificación en otros países, los trámites se ejecutarán por medio del cuerpo diplomático de ese país en Colombia o a través de las delegatarias de asistencia consular.
Derechos Reservados UNICOLOMBIA®, prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización nuestra.
UNICOLOMBIA® es una marca registrada propiedad de la Corporación de Educación Virtual UNICOLOMBIA®.
Actualizado: 09/11/2023
Misión:
Estimular el potencial creador de los estudiantes a través de la sistematización de la acción artística, cultural y social, brindando apoyo mediante la ejecución de programas de beneficios socioeconómicos. Nuestro objetivo es mantener un régimen de protección para los estudiantes, asegurando su bienestar y éxito académico.
Objetivos:
Bienestar Estudiantil fomenta la participación activa de los estudiantes en las diversas actividades de UNICOLOMBIA® para garantizar la formación integral de nuestros egresados. Además, colabora con los demás departamentos de UNICOLOMBIA® para consolidar la excelencia académica.
Funciones:
Bienestar Estudiantil coordina y gestiona actividades propuestas por UNICOLOMBIA® para asistir a los estudiantes tanto individual como colectivamente. Nuestro propósito es asegurar el bienestar de los estudiantes, promover el mejor aprovechamiento de las oportunidades educativas y fomentar el desarrollo integral de su personalidad.
Entre sus principales funciones se incluyen:
Diagnosticar las necesidades de los estudiantes
Informar y orientar adecuadamente
Proveer asistencia económica
Supervisar el bienestar estudiantil
Fomentar y desarrollar campañas con orientación social a través de Internet
Coordinar programas de asistencia
Planes y Programas:
Bolsa de Empleos
Becas Académicas
Preguntas Frecuentes
Boletines Informativos
Biblioteca Virtual
Lema:
“Trabajamos por ti y para ti”
Contacto:
Correo: bienestar@unicolombia.edu.co
Página web: https://www.unicolombia.edu.co/bienestar
UNICOLOMBIA® recolecta, almacena y trata datos personales, los cuales son incluidos en las bases de datos institucionales y utilizados de manera directa o a través de los responsables o encargados en los términos establecidos en la normatividad aplicable, para las finalidades directas e indirectas relacionadas con el objeto y propósitos de la entidad.
De acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se norma el principio constitucional que todas las personas tienen de conocer, actualizar y rectificar todo tipo de información recopilada o que haya sido objeto de tratamiento de datos personales en bancos o bases de datos y, en general, en archivos de entidades públicas y/o privadas en Colombia.
Normatividad Adicional:
Ley 1266 de 2008: Reglamenta la recolección, tratamiento y circulación de datos personales en Colombia.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea: Aplicable a nivel internacional para la protección de datos personales.
Convención 108 del Consejo de Europa: Protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos personales.
UNICOLOMBIA® como entidad que recolecta y almacena datos personales, requiere obtener su autorización para que de manera libre, previa, expresa, voluntaria y debidamente informada, permita a todas las dependencias académicas y/o administrativas, recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo. Dicha información es y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de UNICOLOMBIA® en su condición de entidad educativa, de forma directa o a través de terceros. Bajo ninguna circunstancia proveemos datos de los estudiantes a terceros, incluso si están compartiendo la misma aula virtual donde no se tiene habilitada interacción entre pares de acuerdo a nuestra Metodología de Estudio.
Otros Usos y Divulgaciones:
Los datos recopilados por UNICOLOMBIA® podrán ser usados en caso de:
Dar cumplimiento a una orden judicial.
Dar cumplimiento a una ley.
Para los casos contemplados en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
UNICOLOMBIA®, en los términos dispuestos por el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, queda autorizada de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar toda su información, a no ser que usted manifieste lo contrario de manera directa, expresa, inequívoca y por escrito dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partir de la recepción de la presente comunicación a la cuenta de correo electrónico dispuesta para tal efecto: info@unicolombia.edu.co.
Consiento y autorizo de manera expresa e inequívoca que mis datos personales sean tratados conforme a lo previsto en el presente documento.
En el evento en que usted considere que UNICOLOMBIA® dio un uso contrario al autorizado y a las leyes aplicables, podrá contactarnos a través de una comunicación motivada dirigida a UNICOLOMBIA® en el correo: info@unicolombia.edu.co.
En UNICOLOMBIA®, nuestra cultura inclusiva se extiende más allá de la accesibilidad tecnológica y el rechazo de barreras sociales. También abarca un firme compromiso con la responsabilidad social empresarial y el cuidado del medio ambiente, integrándolos como pilares fundamentales de nuestra misión educativa.
Nos dedicamos a implementar prácticas que beneficien a la sociedad y a nuestras comunidades, promoviendo la educación, la inclusión y el desarrollo sostenible. Creemos en la importancia de actuar con responsabilidad social, desarrollando programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y fomenten el progreso social y económico.
En UNICOLOMBIA®, reconocemos la importancia de cuidar nuestro entorno natural. Adoptamos prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, promovemos el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y fomentamos la reducción de residuos y el reciclaje. Educamos a nuestra comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales, asegurando que nuestras acciones contribuyan a un futuro más saludable y sostenible.
Integración de la RSE y el Cuidado del Medio Ambiente en Nuestra Cultura Inclusiva:
Nuestra cultura inclusiva no solo garantiza la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todos, sino que también se compromete con la RSE y el cuidado del medio ambiente. Al integrar estos principios en nuestra cultura, buscamos crear un impacto positivo y duradero en la sociedad, promoviendo el bienestar colectivo y la preservación del entorno natural.
En UNICOLOMBIA®, aspiramos a ser líderes en la educación inclusiva y sostenible, proporcionando un entorno en el que todos puedan prosperar y contribuir a un mundo mejor.
Visitar por favor la zona de diplomas para conocer diplomas emitidos, como solicitarlo y/o como verificarlo.
Estudiantes que desarrollaron sus programas antes del 2022 pueden solicitar su diploma digital con apostilla de la cancillería Colombia valido en los países firmantes del convenio de la Haya, aplicándose los siguientes costos:
Estudiante Colombiano $ 130.000
Estudiante Internacional US 40
El proceso tiene una duración de 15 días hábiles y se envía al correo registrado.
UNICOLOMBIA® no permite ni publica modelos de los Diplomas, por control documental y para evitar el Fraude en Documento público.
WhatsApp Business +57 316 856 60 43
Correo electrónico soporte@unicolombia.edu.co
Pregunta:
¿Qué tipo de computadora necesitaré para Educación Virtual en UNICOLOMBIA® ?
Respuesta:
Aunque los requisitos mínimos de computadora reales varían nos regimos por los requisitos impuestos por el Sistema de gestión de cursos / contenido (CMS) o el Sistema de gestión de aprendizaje que se utiliza para entregar los materiales del curso. Por lo general, los requisitos mínimos para estos sistemas son los siguientes:
ordenador personal
Procesador Pentium de 1 GHz o más rápido
Sistemas operativos: Windows 7 (Home Premium), Vista (Home Basic) o Windows XP (Home Edition)
2 GB de RAM (se recomiendan 3 GB para los sistemas operativos Vista o Windows 7)
Microsoft Office 2007 ( Home and Student Edition) para PC
Conexión de alta velocidad a la
unidad de CD-RW / DVD de Internet - Nota: algunos software pueden requerir una unidad de DVD para la instalación
Unidad de disco duro:
tarjeta gráfica de 80 GB o más y monitor con capacidad de pantalla de 1024x768 o
sonido estéreo mayor tarjeta, altavoces y / o auriculares con micrófono (si es necesario)
Es posible que se requiera una cámara web en los cursos para algunos programas. Consulte con su asesor académico
Nota: Aunque se puede acceder a algunos cursos de eLearning a través de un módem de acceso telefónico, debe tener al menos una conexión de módem de 56 Kbps (aunque se prefiere la conexión a Internet de banda ancha / acceso rápido / alta velocidad).
MAC
MacBook, MacBook Pro, iMac, Mac Mini o Mac Pro
Macintosh OSX 10.4 o superior
Procesador: Intel Core 2 Duo (2.0 Ghz)
Memoria: 2 GB o superior
Disco duro: 80 GB o superior
Microsoft Office 2008 (Home & Student Edition) para Mac
Conexión de alta velocidad a Internet
Pregunta:
¿Qué tipo y versión de navegador necesitaré para las clases ?
Respuesta:
Se recomienda que utilices la última versión de Firefox, Chrome o Internet Explorer para Windows y Firefox o Safari para Mac. Cada uno de estos está disponible para descarga gratuita.
Pregunta:
¿Qué correo electrónico debo usar? ¿Puedo usar mi propia cuenta de correo electrónico?
Respuesta:
Puedes usar el correo electrónico personal o si lo prefieres te recomendamos crear uno nuevo en gmail. Es vital que tengas tu correo electrónico porque los tutores te escribirán por mensajería interna desde el aula virtual y llegara directo a tu correo además de mostrarte los mensajes cuando ingresas al aula virtual.
Pregunta:
¿Qué necesito saber antes de tomar una prueba en línea?
Respuesta:
Las instrucciones generales para las pruebas online son:
Asegúrate de que tu navegador de Internet cumpla con los requisitos mínimos para el navegador web. Recomendamos que siempre tengas una versión actualizada instalada en tu computadora.
Asegúrate de que la configuración de tiempo de espera de tu ISP esté establecida en el tiempo máximo permitido.
Después de ingresar al área de prueba, NUNCA uses el botón Atrás de tu navegador ni cambies el tamaño de la ventana. El Aula Virtual tomará estas acciones como una presentación. Por favor ten cuidado.
Pregunta:
¿Qué tipos de pruebas en línea se utilizan en los diplomados y/o cursos?
Respuesta:
Tu tutor puede evaluarte de varias maneras. Él o ella puede pedirte un trabajo, proyecto u otra tarea especial en lugar de las pruebas tradicionales. También puede configurar exámenes en el Aula Virtual que pueden ser múltiples opciones, respuestas cortas, coincidencias o ensayos, o una combinación de todos. Ten en cuenta que las pruebas en línea generalmente están configuradas para ofrecerse en ciertos días y para cronometrarse. Esto significa que una vez que abras una prueba y comiences, debes finalizarla en ese momento. No puedes abrir el examen más de una vez. Lee todas las instrucciones detenidamente antes de comenzar.
Pregunta:
¿Qué sucede si mi prueba se complica?
Respuesta:
Debes ponerte en contacto directamente con soporte técnico +57 316 856 60 43 WhatsApp o al correo soporte@unicolombia.edu.co. Pueden restablecer tu acceso a la evaluación después de verificar tu Aula virtual y obtener autorización del coordinador del área. Además, comunícate con tu tutor/a y hazle saber de tu dificultad.
Pregunta:
¿Quién me puede ayudar si tengo problemas técnicos?
Respuesta:
Debes comunicarse con el servicio de asistencia o soporte en línea en: +57 316 856 60 43 WhatsApp o al correo soporte@unicolombia.edu.co
Pregunta:
¿Cómo me inscribo a un programa?
Respuesta:
En nuestro sistema SUM- Sistema Unificado de Matrículas en https://matricula.unicolombia.edu.co donde encontraras los medios de pago ya configurados así:
Estudiante Colombiano: Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Amex, Dinners, Codensa pudiendo diferir hasta 32 meses el valor total sin recargo por parte nuestra, PSE ó consignación bancaria en nuestra cuenta en el Banco de Bogota o uno de sus corresponsales almacenes éxito o cualquier punto Baloto a nivel nacional.
Estudiante Internacional. Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Amex, Dinners pudiendo diferir hasta 32 meses el valor total sin recargo por parte nuestra, Paypal para enviarte el formato ó Giro Internacional vía western union.
Pregunta:
¿Cuanto cuestan los programas?
Respuesta:
Navegando por www.unicolombia.edu.co encuentras los programas organizados por área de conocimiento dando clic sobre el nombre del programa podrás ver el valor en Pesos Colombianos, si eres Estudiante Internacional te aparece el valor en Dólares Americanos.
Pregunta:
¿Qué tipo de contacto con los profesores y otros estudiantes en línea tendré?
Responder:
En las Aulas Virtuales, podras interactuar con tus Tutores a través de mensajería interna del aula virtual. En un curso podrás estar con máximo 50 compañeros más pero no interactuas con ellos ya que nuestra metodología social constructivista establece que en el desarrollo de tus clases, las actividades complementarias, evaluaciones y la interacción con tutores te permiten construir tu conocimiento, adicional a lo anterior la Junta Directiva mediante acta Acta de Reunión N° 1148 del Miércoles 12 de julio de 2017 estableció los lineamientos para la Protección de Datos Personales mismos establecidos en Reglamento Estudiantíl, y Política para Uso de Datos Personales que conoce y acepta el estudiante en el pie de pagina del formulario de matrícula https://matricula.unicolombia.edu.co y debido a casos donde algunas Estudiantes fueron acosadas y sus datos usados con otros fines que no corresponden al proceso académico en UNICOLOMBIA®. Lo anterior cambia cuando son Estudiantes de la misma organización y se ha establecido previamente con la misma para perseguir objetivos adicionales específicos. Las horas de oficina virtual de un tutor generalmente son de lunes a viernes desde las 08 am hasta las 05 pm.
Estudiante Colombiano: Emitimos constancia diploma en formato digital
Estudiante Internacional: Diploma constancia en formato digital con apostilla de la cancillería Colombia valido en los países firmantes del convenio de la Haya.
Visitar por favor la zona de diplomas para conocer diplomas emitidos, como solicitarlo y/o como verificarlo.
En nuestro sistema SUM - Sistema Unificado de Matrículas https://www.unicolombia.edu.co/sum donde encontraras los medios de pago ya configurados así:
Estudiante Colombiano: Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Amex, Dinners, Codensa pudiendo diferir hasta 32 meses el valor total sin recargo por parte nuestra, PSE ó consignación bancaria en nuestra cuenta en el Banco de Bogota o uno de sus corresponsales, daviplata, nequi o ePayco.
Estudiante Internacional: Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Amex, Dinners pudiendo diferir hasta 32 meses el valor total sin recargo por parte nuestra, Paypal para enviarte el formato ó Giro Internacional vía western union.
Si lo requieres puedes solicitar orientación paso a paso por whatsapp a uno de nuestros operadores WhatsApp Business +57 316 856 60 43
UNICOLOMBIA® se distingue desde hace más de 18 años por su innovador enfoque en la Educación Virtual, que proporciona a los estudiantes acceso ilimitado al aula virtual los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Este modelo pedagógico está diseñado para ofrecer a los estudiantes autonomía en su aprendizaje, permitiéndoles abordar cada módulo semanal de manera flexible y adaptada a sus propios horarios. Los siguientes son los Componentes Clave:
Nuestra plataforma robusta garantiza acceso continuo al contenido educativo y a las actividades, brindando a los estudiantes la flexibilidad de estudiar en cualquier momento que les resulte conveniente.
Empleamos una amplia gama de recursos multimedia, como videos pregrabados propios y de terceros, audios, animaciones y textos interactivos, para ofrecer un aprendizaje dinámico y efectivo.
Facilitamos la comunicación entre estudiantes y docentes a través de correos electrónicos, chat en el aula virtual o whatsapp promoviendo la colaboración en proyectos grupales y el intercambio de ideas.
Los estudiantes son evaluados mediante cuestionarios y exámenes en línea, recibiendo retroalimentación individualizada a través de comentarios y calificaciones proporcionadas por los profesores.
Ofrecemos asistencia técnica para resolver problemas relacionados con la plataforma, y nuestros tutores y asesores académicos estarán disponibles incluso a través de tutorías con inteligencia artificial las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Valoramos la importancia de la flexibilidad. Los estudiantes pueden acceder al material de estudio y completar las tareas según su disponibilidad de tiempo y ritmo de aprendizaje, permitiéndoles conciliar el estudio con otras responsabilidades y actividades personales.